Historia de la Macrobiótica

Sagen Ishizuka,
nacido en 1850, fue un médico del Ejército Imperial Japonés que había nacido
débil y sufría de eccema y de nefritis crónica que la medicina convencional no
podía curar. Para restablecer su salud estudió extensamente las medicinas
occidentales y orientales. A finales del siglo XIX desarrolló una teoría de
nutrición y medicina basada en la dieta tradicional japonesa, en la que el
secreto para la salud y la curación era fortalecer el cuerpo desde el interior
de un régimen equilibrado.
Al regresar a la sociedad civil, abrió una clínica y comenzó a practicar exclusivamente con su método, recomendando alimentos integrales sin refinar, muy poca leche o ninguna y ningún producto animal. Curó a muchos pacientes con una dieta tradicional basada en arroz integral, ciertas verduras y algas. En aquel tiempo el método era casi desconocido, pero muy eficaz. Los pacientes aumentaron tanto que tuvo que limitar sus visitas a 100 por día.
Su técnica curativa se basaba en el reconocimiento de 5 principios muy importantes:
1-Los alimentos son el fundamento de la salud y felicidad.
2-El equilibrio entre sodio y potasio.
3-Los cereales en grano son los alimentos básicos del hombre.
4-Los alimentos deben ser integrales, sin refinar y naturales.
5-Comer alimentos de temporada y de la localidad donde se cultivan.
Más tarde, George Ohsawa, nacido en 1893, fue diagnosticado de tuberculosis en su adolescencia, por la cual habían muerto varios miembros de su familia, siendo desahuciado por la medicina convencional. Oyó hablar de la propuesta dietética del Dr. Ishizuka, la puso en práctica y restableció completamente su salud. Tras ello escribió artículos para revistas, se dedicó a la enseñanza de la filosofía de yin y yang, dio conferencias por todo el mundo y escribió muchos libros sobre filosofía macrobiótica y su aplicación, hasta su muerte.
La primera mención del término macrobiótica por George Ohsawa fue en el libro "Macrobiótica Zen" que escribió en inglés en 1959.
En griego, "macro" significa grande y "biótico" significa vida, por lo que la palabra macrobiótica literalmente significaría "vida grande" y se refiere a una perspectiva grande de la vida, que recoge toda una filosofía de vida: estilo de vida, alimentación, hábitos saludables,...
Tras la muerte de George Ohsawa sus discípulos continuaron enseñando la macrobiótica en Japón, Europa, América del norte y del sur. Hoy en día, se practica en todo el mundo y el número de personas adoptando esa forma de vida crece día a día.
Actualmente encontramos en todo el mundo miles de almacenes y tiendas que venden los alimentos básicos utilizados en la dieta macrobiótica (cereales integrales, legumbres, verduras orgánicas, algas y condimentos especiales).
En España, varios centros macrobióticos y consultores cualificados que ofrecen charlas, teoría y clases de cocina macrobiótica, guiando a los que al principio pueden considerar que se trata de una dieta extraña y una forma de vida demasiado idealista.
Una señal positiva es que algunos médicos están ahora estudiando macrobiótica o recomendando la dieta macrobiótica a sus pacientes.
Pero la macrobiótica no es básicamente una dieta para curar enfermedades, ni una nueva moda. Es un estilo de vida basado en la comprensión del ritmo que anima el flujo y reflujo de la naturaleza. Sus raíces pueden rastrearse a través de civilizaciones pasadas. Proviene de un concepto dialéctico del Universo (yin/yang), cinco veces milenario, indicando el camino de la felicidad para la salud. Millones de personas en Extremo Oriente han llevado una existencia feliz beneficiándose con la paz y la cultura durante miles de años, gracias a las enseñanzas macrobióticas de Lao Tse, Song Tse, Confucio, Buda, Mahavira, Nagarjuna, etc... y mucho antes que éstos, de los sabios que concibieron la ciencia medicinal de la India. Hoy en día estas enseñanzas han envejecido, por eso estamos ofreciendo una nueva interpretación práctica
Eva Mena
-Consultora de Bienestar de Macrosalud-
"Mi misión es guiar a las personas
para tener mejor calidad y estilo de vida"
-Asesoramiento en alimentación macrobiótica (para cuidarse o para tratar problemas de salud -dietoterapia-),
-Cocina macrobiótica (para cuidarse o para tratar problemas de salud),
-Medicina Oriental aplicada en macrobiótica (recetas medicinales, tratamientos externos),
-Alimentación y Nutrición más saludable,
-Especialista en alimentación para casos de Candidiasis y Fibromialgia,
-Curso
de iniciación a la Macrobiótica,
-Crecimiento Personal,
E-Mail: macrosaludvalencia@gmail.com
Macrosalud es Salud en su sentido más amplio.
Macrosalud es Macrobiótica, es Alimentación, es Cocina saludable, es Medicina Oriental, es Crecimiento Personal y Espiritual.
Fuentes:https://en.wikipedia.org/wiki/Sagen_Ishizuka, https://es.wikipedia.org/wiki/George_Ohsawa, Libro "Macrobiótica Básica" de Herman Aihara, Libro "Macrobiótica Zen" de George Ohsawa.